Edición creada en Taller de Edición y Gestión de Revistas de Arte Experimental que La Más Bella impartió en el Centro Cultural de España en Santiago de Chile, los primeros días de agosto de 2008.
Durante la celebración del Taller, de cuatro días de duración, La Más Bella transmitió sus experiencias en la edición independiente de revistas de arte: motivaciones, modelo de gestión, estrategias de supervivencia económica, etc. Como objetivo final del Taller se propuso la creación de una Edición Especial de La Más Bella, cuyo tema monográfico, formato y contenidos fueran decididos y aportados por los alumnos, siguiendo la mecánica habitual que los editores de La Más Bella desarrollamos en cada una de las ediciones. Fruto de este taller ha sido la Edición Especial La Más Bella Chanchonda.
CARACTERÍSTICAS Y CONTENIDOS DE LA EDICIÓN
• Tema monográfico:
Partiendo de la utilización de ondas (lo que en España es popularmente conocido como tirachinas) compradas en mercadillos callejeros, y el clásico chanchito (cerdito), una alcancía que es además un icono popular en varias zonas de latinoamérica, los 15 alumnos del Taller realizaron aportaciones y colaboraciones gráficas y conceptuales que dieron forma y contenido a la edición.
• Contenedor y Contenidos:
El contenedor de La Más Bella Chanchonda es una caja de plástico tipo tupperware comprada en comercios mayoristas de Santiago de Chile.
Las páginas centrales fueron la onda (tirachinas) y el chanchito (la hucha en forma de cerdito), aportadas por la Más Bella al taller. En torno a esos elementos cada alumno aportó los contenidos en clave gráfica, literaria o conceptual.
• Alumnos / Colaboradores:
Alejandra Serey-Weldt: Invitacion a romper y tirar.
Carla Micolich & Paula González: La Más Bella Chanchonda, de la serie Conjunto Vacío.
Carlos Valle
Claudio Rodríguez Aquea: El primero y el último.
Daniela Núñez Orellana: Ticket de canje; Guarda o lanza.
Talotrafic: Obra Villera.
Tite Calvo: Moneda de cambio.
Macherano: Sin título.
Mariapaz Contreras: Sin remitente.
Melina Rapimán: Chancho Seis.
Nicolás Pérez de Arce: Embutidos a la fuerza.
Rodolfo Briones: Sus Scrofa Domestica.
Tomás Ives: Santa Chanchonda.
Daniel Madrid: t.v.ch.
Paulina Leyton Pérez: Radiografía.
Pepe Murciego: Perro ANTIFAZismo.
Más información y datos sobre La Más Bella Chanchonda
• Materiales utilizados: procedencia
Todos los materiales utilizados en La Más Bella Chanchonda fueron adquiridos en comercios de la ciudad de Santiago de Chile, durante la celebración del Taller.
Algunos materiales impresos fueron aportados por la Imprenta Madrid de Santiago de Chile, gracias a la colaboración de Daniel Madrid, asistente y alumno del Taller.
• Presentación de la Edición
Como actividad final del Taller, y poniendo punto final a la presencia de La Más Bella en Chile, se organizó una fiesta-presentación de La Más Bella Chanchonda, en la que el público asistente pudo contemplar los trabajos de la cadena de montaje de la edición, y se entregaron diplomas y los ejemplares correspondientes a cada uno de los alumnos participantes en el Taller.
Uno de los alumnos (Macherano) ofreció a los asistentes una performance creada para la ocasión.
• Distribución de ejemplares
Los 55 ejemplares de La Más Bella Chanchonda se distribuyeron entre los alumnos asistentes, la biblioteca del Centro Cultural de España, la colección particular de La Más Bella y varios coleccionistas que atesoran todos los ejemplares editados por La Más Bella.
• Exposición de La Más Bella en Santiago de Chile
Dentro de las actividades programadas en el bello viaje a Chile, La Más Bella realizó la que hasta entonces (agosto de 2008) fue la mayor exposición retrospectiva de ediciones de La Más Bella.
La actividad incluyó la participación de BELLAMÁTIC, que fue enviada expresamente a Chile para la ocasión.
• Agradecimientos
Gracias a Natacha Pons, Soledad Novoa, Tito Monge y todo el personal del Centro Cultural de España en Santiago de Chile.